Localización

El proyecto se ubica en el tercio final del corredor o carretera Bogotá – Villavicencio, desde el viaducto de Chirajara hasta la intersección de Fundadores en Villavicencio, pasando por diferentes veredas que se encuentran ubicadas allí como: Casa de Teja, Susumuco, Bijagüal y Pipiral entre otras.

Información General

El proyecto está localizado entre los departamentos del Meta y Cundinamarca, la nueva calzada tiene una longitud total estimada origen – destino de 22.60 km y de desarrollo de 32.46 km. La operación y mantenimiento del Corredor Bogotá – Villavicencio, corresponderá a una longitud total estimada origen – destino de 85.60 km y de desarrollo de 174 km.

Durante la etapa de liquidación, se ejecutarán las acciones necesarias y se proporcionarán los insumos requeridos para su cierre definitivo, informando a la ANI sobre cada paso del proceso. Esto incluirá la revisión y emisión de conceptos sobre la inversión realizada, con base en los documentos soporte.

Asimismo, se llevará a cabo la revisión, concepto y liquidación de deudas que pudieran existir a la fecha de reversión, verificando el cumplimiento de las obligaciones económicas y financieras del contrato. Además, se elaborarán los formatos requeridos por la ANI para la liquidación, junto con la supervisión integral del área económica del proyecto.

Unidades funcionales

El proyecto se encuentra dividido por sectores o tramos, que se conocen como Unidades Funcionales (UF). En cada una de ellas se encuentra la construcción de túneles, viaductos y muros entre otros. 

Unidad Funcional 1

Localizada entre Chirajara y el Retorno 1, K61+000-K63+453: El inicio del corredor se establece al final del puente proyectado para la nueva calzada que atraviesa la quebrada Chirajara, con el objeto de evitar las zonas de inestabilidad que se han presentado en la vía actual a la altura de las Quebradas Caridad y el Aserrío.

El corredor inicia su recorrido sobre el Túnel No. 1 con una longitud de 2008 mts, su portal de salida del túnel se localiza en la quebrada la Pala y quebrada Caseteja, quebradas que serán atravesadas por el puente No.1 con una longitud de 93 metros y que inicia aproximadamente en el K63+240. Finalizando el puente mencionado se proyecta el Retorno No. 1 (Bogotá – Bogotá y Villavicencio – Villavicencio) y la Plataforma By-Pass, con el fin de permitir el intercambio de las calzadas en caso de presentarse alguna actividad inesperada, en la operación de los túneles del nuevo corredor o sobre la calzada actual.

Por último, en el K63+435 se tiene proyectado el Puente peatonal No.1 en la vereda Chirajara, con una longitud de 74.30 mts atravesando el Retorno No. 1.

Unidad Funcional 2

Localizada entre el Retorno 1 y el Retorno 2, K63+453-K66+826: El corredor continúa su recorrido con el puente No. 2 con una longitud de 50 mts y que inicia aproximadamente en el k63+453, luego continua con el Túnel corto No. 2 con una longitud de 611 mts, localizando el portal de salida a la altura de la Quebrada Chorrerón 25 mts por debajo de la vía actual, con el objeto de evitar afectación sobre la infraestructura de la misma, la Quebrada Chorrerón es atravesada con el puente No. 3 curvo con una longitud de 231 mts y que inicia en el k64+148, posteriormente ingresando en el Túnel No. 3 con longitud de 2.350m, con el objeto de evitar cortes de gran magnitud en la zona conocida como El Porvenir, el portal de salida del Túnel descrito se localiza a la altura de la Quebrada Susumuco aproximadamente en el K66+740.

Finalizando el túnel No. 3 se proyecta el Retorno No. 2 (Bogotá-Bogotá) localizado en el K66+780, el cual presenta para su retorno el puente No. 16 con una longitud de 30m.

Unidad Funcional 3

Localizada entre el Retorno 2 y Caño Seco, K66+826-K70+700: El corredor continúa su recorrido con el puente No. 4 con una Longitud de 104 mts y que inicia aproximadamente en el K66+826, posterior al puente se proyecta un Túnel No. 4 con una longitud de 417 mts que inicia aproximadamente en el k66+935, localizando el portal de salida a la altura de la Quebrada Corrales. El paso sobre la depresión de la Quebrada Corrales, se realiza con el puente No.5 con una longitud de 177 mts y que inicia aproximadamente en el K67+352, con una diferencia significativa entre las cotas de la rasante del nuevo puente en comparación con las de la vía actual, evitando de esta manera avalanchas causadas por la Quebrada sobre el nuevo corredor. Terminado el recorrido por el puente se ingresa al Túnel No.5 con una longitud de 1.775 mts que inicia aproximadamente en el K67+535, localizando el portal de salida en la parte alta de la zona conocida como Pipiralito. 

Finalizando el túnel No. 3 se proyecta el Retorno No. 2 (Bogotá-Bogotá) localizado en el K66+780, el cual presenta para su retorno el puente No. 16 con una longitud de 30m.

Unidad Funcional 4

Localizada entre Caño Seco y Pipiral, K70+700-K71+580: Desde el Peaje Pipiral, el corredor nuevo se proyecta al costado derecho de la vía actual desarrollándose sobre una Topografía Ondulada – Montañosa. A lo largo del corredor se proyecta el viaducto No. 7 paralelo al actual de Pipiral con una longitud de 692 mts, que inicia aproximadamente en el K70+888 y termina en el K71+580 donde finaliza la unidad funcional No. 4. 

Finalizando el túnel No. 3 se proyecta el Retorno No. 2 (Bogotá-Bogotá) localizado en el K66+780, el cual presenta para su retorno el puente No. 16 con una longitud de 30m.

Unidad Funcional 5

Localizada entre Pipiral y el inicio túnel de Buenavista II, Desde el K71+629.30 hasta el K77+836: Diseñada para un sentido de circulación Bogotá – Villavicencio y se desarrolla por el costado derecho de la vía actual.

Finalizando el túnel No. 3 se proyecta el Retorno No. 2 (Bogotá-Bogotá) localizado en el K66+780, el cual presenta para su retorno el puente No. 16 con una longitud de 30m.

Unidad Funcional 6

Localizada entre el inicio del túnel de Buenavista II hasta Fundadores, Desde el K77+844 hasta el K85+650: Diseñada para un sentido de circulación Bogotá – Villavicencio.

 

Finalizando el túnel No. 3 se proyecta el Retorno No. 2 (Bogotá-Bogotá) localizado en el K66+780, el cual presenta para su retorno el puente No. 16 con una longitud de 30m.

Ficha técnica

Ficha técnica del Proyecto - Concesionario Coviandina
icha técnica de la Interventoría Consorcio TG Concesiones

• Interventoriado: Consorcio TG Concesiones

• Contrato de Interventoría: VEJ-757 DE 2024

• Objeto del Proyecto: Interventoría integral que incluye pero no se limita a la Interventoría técnica, económica, financiera, contable, jurídica, administrativa, operativa,, medioambiental y socio predial del contrato de concesión, bajo el esquema de asociación público privada cuyo objeto es “realizar los estudios, diseños, financiación, construcción, operación, mantenimiento, gestión social, predial y ambiental de una nueva calzada entre Chirajara y la intersección Fundadores, y el mantenimiento y la operación de todo el corredor Bogotá – Villavicencio”.

• Director de Interventoría: JUAN CARLOS VALLEJO SILVA

• Fecha de inicio: 24/12/2024

• Fecha de termination: 23/12/2029

Avances

A continuación, se muestran los avances del proyecto a la fecha, en todas las áreas del Contrato de Concesión, en las que la interventoría hace seguimiento, así:
slider6
Scroll to Top